El legado histórico en Granada es muy amplio y queda patente tanto en el monumento de la Alhambra y el Generalife, como en sus barrios: el Albaycín, el Sacromonte y el Realejo y en la zona centro y alrededores de la Catedral.
Otras visitas interesantes son a:
– El Monasterio de la Cartuja
– El Monasterio de San Jerónimo
– El Bañuelo
– El Corral del Carbón
– El Carmen de los Mártires
– La Plaza de Toros
– A distintos museos y monumentos.
La Catedral y la Capilla Real
La Catedral de Granada es una obra maestra del Renacimiento Español, símbolo de la cristiandad y uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Fue mandada construir por Isabel la Católica sobre la mezquita mayor de Granada y construida en el S.XVI por Diego de Siloé. En su museo se pueden admirar piezas de pintura, escultura, tapicería, orfebrería y ornamentos sagrados. El conjunto monumental de la Catedral alberga la Capilla Real, aunque la visita es independiente.
La Capilla Real, lugar elegido en 1504 por los Reyes Católicos para su enterramiento, es la capilla funeraria más grande de España. De estilo gótico isabelino, alberga los restos mortales de don Fernando de Aragón y doña Isabel de Castilla (Reyes Católicos), y los de doña Juana I, don Felipe y del infante Miguel. El Tesoro de la Capilla Real, contiene una espléndida colección de objetos personales, tablas flamencas e italianas y orfebrería de la Reina Isabel, así como la espada del Rey Fernando y diversos pendones.
La Catedral y la Capilla real se encuentran en el corazón de la ciudad, junto a algunos de los edificios más importantes de la época árabe, como la Madraza (primera universidad de Granada) o la Alcaicería (antiguo zoco árabe donde se fabricaba y vendía la seda, hoy convertido en un entramado de calles comerciales). Otra visita de interés en la zona es al centro de arte contemporáneo de Granada, Centro José Guerrero. En los alrededores bulle un ambiente animado, entre calles estrechas y plazas abiertas, como la plaza Bib-Rambla o la plaza de las Pasiegas, con comercios típicos y numerosos bares de tapas, restaurantes y cafeterías.
Otra Granada Monumental
El Monasterio de San Jerónimo, otra joya del Renacimiento, fue fundado por los Reyes Católicos y está formado por una imponente iglesia y monasterio. En su iglesia, donde destaca el maravilloso retablo manierista de la Capilla Mayor, donde fue enterrado el Gran Capitán junto a su esposa. El monasterio cuenta con dos claustros ajardinados, el primero, de estilo renacentista, se puede visitar y el segundo es de clausura.
El Monasterio de la Cartuja fue fundado en 1506 por orden del Gran Capitán y pasaron tres siglos antes de que acabara su construcción. Mezcla diversos estilos arquitectónicos, aunque representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Destacan la Sacristía y la Iglesia, de estilo barroco. En él vivió una comunidad de monjes cartujos hasta su expulsión en 1835.
Construida en 1928, la Plaza de Toros de Granada también conocida como La Monumental, está declarada Bien de Interés Cultural y es una de las 10 plazas de toros más grandes de España por su valor arquitectónico e histórico.
El Corral del Carbón fue construido en el S. XIV, en plena época nazarí, es el monumento más antiguo que nos dejaron los árabes y la alhóndiga mejor conservada de la península. Antiguamente local público para la compra, venta y depósito de mercancías, hoy alberga una oficina de información turística, la oficina de la Orquesta Ciudad de Granada y la interesante librería del Legado Andalusí. En su patio se realizan conciertos y actuaciones, especialmente en verano.
El Bañuelo de Granada, declarado Monumento Nacional, fue construido en s. XI y es uno de los más viejos y completos baños públicos árabes conservados en España.
Rincones especiales
El Realejo es el antiguo barrio judío de Granada en época musulmana. Situado a los pies de la Alhambra, actualmente es un barrio con mucha vida, lleno de rincones con encanto, como la Corrala de Santiago, casa típica de vecinos del siglo XVI, la placeta de la Puerta del Sol, que conserva su viejo lavadero, la plaza de Mariana Pineda o la plaza del Campo del Príncipe. En el Realejo se concentran gran cantidad de bares y tabernas donde comer o tapear y tiendas de souvenirs entre edificios emblemáticos como el palacete de La Casa de los Tiros del siglo XVI, el Palacio de los Condes de Gabia, la Iglesia de Santo Domingo fundada por Los Reyes Católicos en 1492, o la antigua Capitanía, entre otros.
El Carmen de los Mártires es un lugar perfecto para dar un paseo en el entorno de la Alhambra, entre jardines románticos con vistas impresionantes a la ciudad.